CRISTINA LARCO.  -Viento de mujer, te invito a volar conmigo

CRISTINA LARCO. Wayra Warmi Viento de Mujer. Tan solo por gusto, soñé que volaba. Que era un ave de rosados plumajes remontando cielos, la tierra y el espejo del agua. Soñé el futuro. Una bandada, un vértice de vuelos, de azules esperanzas y el viento era mujer a favor de los sueños... .

viernes, 21 de septiembre de 2007

PRIMAVERA EN GIVERNY

Despertar una mañana de sol luego de un largo letargo es amar después de haber dormido, hacer el amor para sobrevivir al llanto...

Tomar café oscuro con una gota leche y croissant
Correr hasta la estación de Saint-Lazare, sus humos y sus gentes.
Abordar un tren que orille el Sena, partir hacia la costa, cerrar los ojos y soñar apenas...
París atrás, atrás...... a mi lado la campiña, a mi lado tan lejos el hombre que amo, tan lejos que la ausencia no logra apartarme del río que me seduce estirando sus redes de cuando en cuando.
La campiña de Francia podrá tener cien años más pero será como tener cien años menos y estar en mismo cuadro de hace cien años
La campiña es un museo viviente, vibrante....París y sus techumbres dos horas atrás
Recorrer por fin el sendero de piedras que me lleva a Giverny, tener la certeza que seré infiel por esta vez y estar ansiosa de serlo.......
Entrar en el espacio de Claude Monet, el espacio que hizo para mí, desnuda ante la primavera, sentir la verdad atávica y primigenia, la percepción primaria de la vida y esta llamarada de color que me posee...
y el gozo,

el indescriptible gozo de la flor
a...

Publicado por poeta de atacama en 15:17

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

PALABRAS VESTIDAS DE CANTO

PALABRAS VESTIDAS DE CANTO
Cristina , Mely y Carlos. (8 de Septiembre, 21hs, en el Cabildo de Còrdoba

Etiquetas

  • POEMAS (12)
  • reflexiones (7)
  • Figuras inolvidables (5)
  • egoteca (4)
  • personajes inolvidables (3)
  • tradiciones (3)
  • paisajes (2)
  • poema (2)
  • prosa poética (2)
  • artículo (1)
  • libros (1)
  • nostalgias (1)

INVITACIÓN A CHARLA- Ana María Vieira

INVITACIÓN A CHARLA-  Ana María Vieira

TERTULIA LITERARIA

TERTULIA LITERARIA
Martes 7 Julio a las 19 30.

XIMENA TRONCOSO

XIMENA TRONCOSO

LA FLOR DEL POEMA (ximena troncoso )


La mujer fecunda hace de sus brazos

una cobija para el hijo de sangre

que vió nacer su vientre.

La mujer poeta teje un nido de versos.

El corazón se abre

para dar paso a la eternidad de la razón.

Como una nube vuela en el ojo de la tierra.

El poema se eleva en un mensaje de paz

y descarga las aguas que calman

el grito desgarrador de sus hijos.

El verso teje un mundo nuevo

Con un racimo de estrellas

abre los ojos del ciego hacia la libertad de la luz

SALUDOS PARA SAN JUAN

SALUDOS PARA SAN JUAN
mairym cruz bernall Puerto Rico

LA NOCHE DE SAN JUAN.


Noche de San Juan, mi noche

Hoy hice pisadas fuertes
por un camino tierra adentro
digo, isla adentro
mar afuera
perseguía a un cantor
a qué más perseguir
eran las tres de la tarde
lo sé
porque a esa hora miré al cielo
y vi la media luna
a pleno sol
qué extraña la vida
todo parece tan nuevo
regresé a San Juan en este día largo
es la media noche
en el mar se cuentan doce pasos de espaldas
nos lanzamos a un bautismo
para el despojo
mi abuela tiraba agua de las cacerolas
con deseos
pido hoy por ti
por tu Chile y tu Argentina
por tu Venezuela y tu Ecuador
por tu Viejo Mundo, Celia
por Colombia, y Brasil y Paraguay
y Bolivia y el Perú y Uruguay
por Haití, la siempre olvidada Haití
y el resto del hermano Caribe
pido un camino que nos acerque, Cristina
tu pamela con flores de seda
tu falda larga flotando como una sombrilla voladora
algo que haga desaparecer las distancias
y que llegues a mi casa, por esta laguna tibia
con tus amigos también míos
para esta noche de ausencias

mairym cruz-bernall
San Juan

ROSA DE ARENA

ROSA DE ARENA
Una flor perpétua para Perpétua Flores

ES LA TIERRA LA QUE HABLA

ES LA TIERRA LA QUE HABLA
Huanacos en la cordillera

EN PORTUGUÉS

E A TERRA A QUE FALA
Dá-lhe um coraçáo de água pedra
um seixo angular
que a sustenha
Sim: Para chegar a ser somos
A matriz que te recebe
O relâmpago que engendra
Uma janela aberta
uma nave central
no noturno templo
Indistintos caminhos
até dar com o núcleo
de rosa dos ventos
Na caverna do mundo
aquetípico rastro
verbo
Dá-lhe o espaço justo a palavra exata
Heis aqui que caia a mordaça
que se alce que cante
nas canteiras do silëncio
a mil vezes desterrada
Para ser abre teu coraçáo de meridianos
É a terra a que fala!
CRISTINA LARCO
(Trad. Perpétua Flores)

El ÛLTIMO ALGARROBO

El ÛLTIMO ALGARROBO
El ùltimo algarrobo del desierto, finca de Chañaral, febrero 2008

SAPAM SUCUM

SAPAM SUCUM

SAPAM SUCUM de grandes pechos

venìas

a balancear tu sombra

en mi sombra

En la sombra de algarrobos

racimabas el dintel de Marzo.

Se hizo aloja con tu paso

la cosecha

El niño duerme

Se hizo hembra la tarde siesta

La tarde

que de tarde

en tarde

es hermana

nodriza

madre

que en este tiempo

cibernauta

fui perdiendo

Sapam sucum he perdido en mi norte

el sagrado sextante

Tu vasija uterina

el hechizo de las trenzas

Se esfuma la matriarca

arrastra

los costales

por la senda Kolla

en donde se perdió tambièn

la vìa lactèa

Ahora aquí en medio

la rosa cromática

señala

un siglo que no entiendo

emulo

tibiezas que no bastan

exorcizo el miedo

en émbolos de sueño

no quiero que me dejes

mujer estrella

la warmihuara

de valles y quebradas

sapam sucum

de la invisible
costilla que provengo:

El norte

Elevo una plegaria

Quizá el último algarrobo de mi tierra lo comprenda

SAPAM SUCUM: Con las provincias Argentinas de la Rioja y Catamarca existe un flujo de

tradiciones y lenguaje que nos hermana

De la Rioja proviene Sapam Sucum, la deidad guardiana de los algarrobos, llamada asì por el sonido de sus grandes pechos al caminar. Se cree que en tiempo de cosecha las guaguas quedaban dormidas debajo de los algarrobos, mientras los padres trabajaban. La diosa los amamantaba y resguardaba. Si alguien hacía daño a los infantes o talaba los algarrobos Sapam los castigaba severamente.

Hoy en nuestra región el algarrobo, árbol sagrado de los desiertos, está al borde de la extinción. Sapam Sucum también.

KOLLA: Etnia regional, que compartimos con los parajes colindantes

ALOJA: Bebida dulce hecha con agua y harina de Algarroba

Warmihuara: ( aymara) warmi :mujer Huara :estrella

DESIERTO FLORIDO

DESIERTO FLORIDO
cercana a Bahia Cisne

Desierto florido

A veces, pocas veces, sucede que llueve en el desierto de atacama, y la tierra se llena de luz y de colores, es tocada por el amor, el agua, que la fecunda unos pocos das para volver a dejarla.
Esta maravillosa tierra sabe de paciencias y guarda en su vientre por años la semilla. A veces se rebela....

DESIERTO FLORIDO
Más abajo
el llamado diluviano
inunda compuertas

reverbera en la Pacha
la vuelca

la besa
penetra en sus cavernas
Estalla en insectos

en lagartos
Estalla de añañucas

de latidos verdes

mariposas
Estalla inmaculada

bataclana

Amor Verbo Madre Gea
no me apartes
de la oquedad del viento
no me quites
de mi boreal aurora
no quiero primaveras
la ola vegetal
detiene vuelos.

Cristina Larco

**Vengan alguna vez a verlo, no pueden perderselo, esta fotografia es del sector costero, cerca de Bahía Cisne. Caldera

París

París
Descanso en el Sena

MUSICA


Cierro los ojos
a veces me gusta
con los ojos cerrados
bogar

sobre los rios
vestir el hábito
de sutil barcarola
envuelta
en aromas de espliego
París era una fiesta

Estiro el arco
mi corpiño resbala

y un cencerro
que cuelga en la
garganta
tintinea
setenta veces siete

Y es también música
el Paris de ayer


Y es de hombre
el dulce nombre que repito
despacio Ahora

Es piel y huele a música
también aquella
que acompaña
el sendero de las manos

Música
Esas dos sombras
del reparado espejo

multiplicando en las bocas
el sabor del durazno

No era esta
la que dejaste entrar

la de la foto
dócil viajera que apoya
su cabeza
sobre la siesta del Sena

Esta es otra
la indómita

ningún monte
ningun río misterio

Esta
con los ojos abiertos
e impulsos de leona
desabotona el aire
y te humedece

Rapaz
de plumajes violetas

es musica de tango
cuando abre su fuelle
y lo repliega

Es música
te lo digo

cuando se anuda virgen
setenta veces siete
a un corazón
que galopa.


Cristina septiembre 15

BAHIA- MAIRYM CRUZ BERNALL

hay paciencia temblando en mi silencio
Roberto Bianchi


Despertarme para irme de prisa sin ojos al acecho
No me veas de día cuando las lámparas se han apagado
Y mis ojos toman el color de los grises
El sol teje mi desamparo
Me dice que me marche sin haber dormido
El mar fue mi refugio
Pero esa mañana no hubo peces para alimentarme
Todo se descolgó del cielo
Sufrí como una niña lloraría por un caramelo
Pero no me volqué
Contenida caminé hacia la despedida, si alguna
Antes unos castillos o sombras de castillos, o castillos del más allá
Se dibujaban en la arena
No eran castillos, dije, parecen troncos de árboles
Un ejército imponente de debajo de la tierra crecía
Como crecen los hombres
Ramas como brazos, troncos como cuerpos arqueados
Huyendo de las flechas
Mis pies sobre la arena, sonámbula ya
Mi espalda hacia el mar
Otra vida emerge de debajo de la tierra
No todo acaba cuando acaban las cosas
En la mitad del mundo como una herida de cesárea
Entendí el misterio de los árboles
Hombres que duermen cuando dormidos andan
Raíces que son venas transitando el nuevo oxígeno
Árboles-hombres sumergidos en el centro del planeta
Nuestra sobrevivencia
No hará falta la luz
Hay una tenue oscuridad en el misterio de la vida
En la arena queda un hombre que duerme y respira
Nada como acariciar algo que duerme
a Graciela Rincón, por tu medio corazón de árbol

MARI BETTI PEREYRA-Suelta Amarras en Córdoba y La Carlota

MARI BETTI  PEREYRA-Suelta Amarras en Córdoba y La Carlota
Felicidades por esos versos que arrojarás al viento.Mari Betti

LITERATURA DE IDENTIDAD


SOCIEDAD DE ESCRITORES
DE CHILE
Presenta:

LITERATURA DE IDENTIDAD
Miércoles 12 de septiembre, 19 horas.

Jaime Huenún

Nano Acevedo

Roberto Lagos

Cristina Larco

Payadores: Rodrigo y Gabriel Torres.

Presentación e introducción a la literatura de identidad.
Camilo Rojas.

Almirante Simpson 7, 19 horas.
Plaza Baquedano.

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 13 (1)
  • ►  2013 (2)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 05 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 30 (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  febrero (2)
      • ►  feb 19 (2)
  • ►  2011 (3)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 17 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 24 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 21 (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 24 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 20 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 19 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 20 (1)
      • ►  mar 17 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 20 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 14 (1)
  • ►  2009 (16)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 29 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 14 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 06 (1)
      • ►  sept 03 (1)
    • ►  agosto (3)
      • ►  ago 08 (1)
      • ►  ago 04 (1)
      • ►  ago 01 (1)
    • ►  julio (5)
      • ►  jul 31 (1)
      • ►  jul 19 (1)
      • ►  jul 16 (1)
      • ►  jul 12 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  marzo (4)
      • ►  mar 07 (4)
  • ►  2008 (12)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 11 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 05 (1)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 02 (3)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 28 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 30 (2)
      • ►  may 22 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 28 (1)
      • ►  abr 27 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 27 (1)
  • ▼  2007 (23)
    • ▼  septiembre (8)
      • ►  sept 23 (1)
      • ▼  sept 21 (1)
        • PRIMAVERA EN GIVERNY
      • ►  sept 18 (1)
      • ►  sept 17 (1)
      • ►  sept 16 (1)
      • ►  sept 13 (1)
      • ►  sept 04 (2)
    • ►  agosto (9)
      • ►  ago 28 (1)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 20 (1)
      • ►  ago 18 (1)
      • ►  ago 14 (1)
      • ►  ago 11 (1)
      • ►  ago 05 (1)
      • ►  ago 01 (2)
    • ►  julio (6)
      • ►  jul 23 (1)
      • ►  jul 21 (5)

TERRITORIOS PREFERIDOS

  • TARDES DE POESÌA
  • Rufiàn melancòlico
  • Patricia Gòmez- excelente
  • para escritores
  • pinta tu mundo
  • caleidoscopio
  • Para leer a MAIRYM -Puerto Rico-
  • memoria chilena
  • para encontrar a Gloria mendoza
  • mensajes maravillosos- Silvia argentina
  • Maria Juliana - Puerto Rico
  • sociedad de escritores- Chile
  • la bruja emplumada
  • biombos de humo - venezuela
  • lar de cristal- fotolog
  • centro de estudios literarios
  • lina zerón- México
  • la trenza de sor juana méxico
  • http://anamariavieiravera.blogspot.com

Datos personales

Mi foto
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.