martes, 11 de noviembre de 2008
martes, 5 de agosto de 2008
Frente al espejo de FRIDA



FRENTE AL ESPEJO DE FRIDA
La noche del azogue
tiene un precio de soledad
en el espejo
Hundida rosa de sal
Quién eres ?
Quién mira desde mí misma?
Tú o ella urden fraguas
En el espacio silente
entre ella y el muro?
Dónde yo?
¿Cual es la que emerge
de un nidal umbrío
instalado en el pecho?
A ella le sangra todavía
el aroma
la espina
el aullido de un pétalo
Hay nombres que no nombra
le asaltan
efigies sacras
diosas paganas
con otros ojos en la pupila
Le muerden llamas vivas
dentro del pozo
Tiempos aciagos
atrapan con su abismo
la desigual imagen
que de perfil le grita
De frente le sonríe
Y sin embargo
Luciérnaga
Libélula
ahora quiere volar
un sueño de colores
en el cristal de Frida
Tendrá que atravesar murallas
Tendrá
que derrumbar glaciares
con pincel ardiente
de su lengua
miércoles, 2 de julio de 2008
CÀLIZ DE MUJER (Ximena Troncoso)
Cáliz de mujer
Todo instante
y le cuelgan trenzas
de negra estirpe
El calor del brasero
marca el inicio del día
La luz de dos estrellas
guía su quehacer
Aquella mujer
que pisa el suelo sin pantuflas
recrea la vida
al comprar el pan
Más allá un hombre
esculpe estrías en su vientre
Recuerda a otro
cosechando cenizas en la brasa
FRÀGIL DE XIMENA TRONCOSO

Fràgil es la bandera de paz flameando en el vuelo del aire que nos indica la levedad del hombre, el punto insignificante que resulta su paso en esta antigua tierra.
Poeta sensual y profunda , Ximena Troncoso, nacida en Santiago de Chile, ademàs de ser una activa gestora cultural tiene un camino sòlido y fèrreo para seguir adelante con sus innovadores versos.
Yo le creo cuando se empina en la fuerza de los tacones rojos, le creo a la consecuencia de su palabra y a sus ojos profundos.
Bienvenido este libro
TIEMPO DE LIBROS

Hablaremos del tiempo, esa dimension secreta que nos circunda presurosa, que nos da vuelta, que nos atrapa con su canto lento. Vuelan tan ràpido el colibri y la montaña, dice el poeta mexicano Alberto Blanco, yo le añado que tambien el tiempo, montaña colibrì y tiempo, tàn rapido vuelan que no se mueven.
El tiempo dicen que todo lo cura, lo guarda, lo yergue, lo ahuyenta, o lo calma yo no creo....a menos que lo usemos como cobija o vellocino, como bolsillo o alcàntara en donde guardar hechos u objetos o sentimientos para que sucedan dentro.
El tiempo por sì sòlo no tiene sustento.
Por mientras nos transcurre hablemos de los libros que cobija este tiempo.
sábado, 28 de junio de 2008
NUEVO AÑO

ES SOLSTICIO, PARA LA MAYORÍA DE LOS PUEBLOS DE MUNDO, EL INICIO DE UN NUEVO AÑO....... INTI RAIMA PARA EL ALTIPLANO,WETRIPANTU PARA LOS MAPUCHES
EL SOL PADRE PLIEGA SUS ALAS EN ESTA NOCHE LARGA, LA MADRE TIERRA DESCANSA
EL SUEÑO OSCURO DE LA SAVIA.
ES TIEMPO DEL AGUA.....DE APRENDER A CAMINAR SOBRE EL HIELO,
DE BENDICIONES Y CONJUROS.
DE LA MEDITACIÓN PROFUNDA
DEL ABRAZO TIBIO.DEL BESO FRENTE AL FUEGO, DEL EMBRUJO DE LA PIEL BAJO LAS MANTAS, DEL VINO NAVEGANTE,
DEL AROMA A CANELA Y MANZANA
ES TIEMPO PARA AGRADECER LAS FORTUNAS DE LA VIDA Y PEDIR LUZ PARA LAS INCLEMENCIAS. PARA PERDONAR Y SER PERDONADO.
PARA TODOS VAYAN MIS MEJORES DESEOS.
CRISTINA
viernes, 30 de mayo de 2008
POR LA VENTANA
noviembre
del 2007)
La casa huele a flores
Por la ventana del cuarto viene una ola perfecta
un dardo azul estalla
sal y jazmines del cabo
Desde las sombras
el gran àngel enlaza a mi cintura
llanuras extensas
altas serranìas
Cierro los ojos y observo
la amplitud del mundo
en esta entrega
El ruido del mar pardadea
roncos violines
y son sus estertores
los mios
Abajo
lo sè
lo presiento:
Gitanas
alrededor de la hoguera
declaman salmos antiguos
multiplican peces
conjuran al amor
en la hermandad del agua.
(Cristina Larco)
"LO SECRETO " DE MARÌA LUISA
Sé muchas cosas que nadie sabe. Conozco del mar, de la tierra y del cielo infinidad de secretos pequeños y mágicos. Esta vez, sin embargo, no contaré sino del mar.
Aguas abajo, más abajo de la honda y densa zona de tinieblas, el océano vuelve a iluminarse. Una luz dorada brota de gigantescas esponjas, refulgentes y amarillas como soles. Toda clase de plantas y de seres helados viven allí sumidos en esa luz de estío glacial, eterno... Actinias verdes y rojas se aprietan en anchos prados a los que se entrelazan las transparentes medusas que no rompieran aún sus amarras para emprender por los mares su destino errabundo. Duros corrales blancos se enmarañan en matorrales estáticos por donde se escurren peces de un terciopelo sombrío que se abren y cierran blandamente, como flores. (marìa luisa bombal)
jueves, 22 de mayo de 2008
QUÈ HARÀS?

LLAMADO II
(Al poeta Santiago Cavieres, por sus luchas)
Levàntate y persiste
Te hablo del desierto
Constelación sin astros
Escribo con tus huellas el ocaso
Escribo con tinta negra de los ríos
los ríos que eran rosas
Escribo desde el río de los muertos
la trinchera
El río de los huacos
las fosas funerarias donde escondieron
los cuerpos
Escribo en las legiones errantes
futuro río del hambre
Escribo en tu puerta con mi sangre
el último llamado
Aguador : Tú que eres el guerrero de la luz
Tú que estas parado
en la diestra del Dios sol para cantar
Defiende el lácteo seno de la madre cordillera
El semen poderoso del padre Ande
Caminante de todos los desiertos
Levántate
Resguarda en tu morral la célula primaria
Hoy día son los ríos minerales
Que se extinguen
¿ Qué harás cuando mañana
el río de la sed no tenga agua?
lunes, 28 de abril de 2008
MES DEL LIBRO

Finaliza Abril, el mes del libro,
Provengo de un lugar muy apartado del desierto de Chile, defiendo el libro puesto que fue mi ùnica conexiòn con el mundo, el libro me formò, me hizo soñar y viajar.
La mayorìa de las cosas que de el universo conozco me las mostrò un libro.
Por experiencia propia, sè la importsncia del libro y de la lectura y de toda aquella comunicaciòn que estamos perdiendo y que se extingue cuando no se lee.He aquì algunas reflexiones
REFLEXIONES ACERCA DE LA LECTURA
La historia de la humanidad comienza con la escritura, por ende con la lectura, Desde que el hombre estampa en la roca, un signo, sea, con arcilla roja la palma de su mano, un espiral, rebaño de animales, sea que anude lanas, o hile cuentas y a quien quiera que vaya dirigido este mensaje, establece una forma de comunicación fundada en la razón , una planificación para inmortalizar la idea, se hace más humano
La escritura es el primer avance tecnológico y el más importante, grandes sabios e inventores, grandes matemáticos y astrónomos que sentaron las bases de la actualidad necesariamente tuvieron que escribir sus descubrimientos.
En el libro esta encerrada la sabiduría de los siglos, el libro es y ha sido la memoria, memoria que al descifrar va creando nuevas ideas, la lectura enseña a reflexionar, exponer, transmitir y recibir análisis, nos permite adquirir conciencia , participar en comunidad, a concebir cosas diferentes a las ya existentes,
Desde el signo primigenio hasta la era cibernética la lectura nos adentrado a un maravilloso mundo de comunicación con el semejante, que sin embargo peligra en tanto escrituras y lectores se distancien....
La amenaza es inminente,
Una inadecuada utilización de los medios de comunicación audiovisual y la automatización , además de ahondar el abismo existente entre los habitantes de las grandes urbes y los de las zonas rurales, han roto la imaginería del lector convirtiendo la vida en una figura antojadiza ya establecida.
El hombre, se esta limitando a apretar botones y a escribir y leer solo frases simples, perdiendo de manera alarmante la capacidad de crear y entender a sus pares. El hombre, un ser integral, preparado para sobreponerse a los grandes desafíos de la naturaleza, se vuelve cada día más especifico , es decir un analfabeto funcional, descolgándose del universo en que ha sido creado. La conexión es la palabra escrita. ¡¿Como puede una persona aprender una simple receta de cocina, si le indican tamizar y no tiene idea que significa? ¿Cómo puede entender siquiera como funciona su cuerpo si no sabe diferenciar un órgano, de un organismo? ¿Cómo puede defenderse de ser estafado, si lee pero no entiende lo que firma?.
Las estadísticas indican que los pueblos lectores tienen mejor calidad de vida y al contrario los que poco leen llevan una vida precaria y los que nunca tuvieron escritura, desaparecieron.
Una sociedad que no cuida a sus lectores, sus libros, sus medios, que no guarda su memoria impresa, que no alienta el desarrollo del pensamiento, es una sociedad suicida, un país que no lee pagará con su historia.
La crisis lectora es una epidemia, hay que realizar una campaña de vacunación masiva, comenzando por los más pequeños, poniendo desde edad temprana libros a su alcance, leerles poemas con palabras hermosas y sonoras, volver a reencantarlos con el “Habia una vez....” antes de dormirse.
Hay que seguir con el libro hasta los rincones más recónditos, el libro es el único puente que permite cruzar hacia el mundo, para lograr un equilibrio cultural
La humanidad se hizo al leer. La palabra es la herramienta de paz y conciliación.
Hubo hombres extraordinarios que hace miles de años nos trajeron un mensaje de amor que hasta hoy nos rige. Sus palabras, fueron sopladas al oìdo de los primeros escribas por el Dios mismo, esa inmortal palabra puede llegar a nosotros después de tanto tiempo y seguir vibrando en el planeta porque fue escrita, porque está en un libro, porque es leída
domingo, 27 de abril de 2008
SÒLO ABRIL


ESTA TARDE DE DOMINGO, CAE UNA FINA LLUVIA, LOS VUELOS VAN HACIA EL SUR , HASTA
LA CASA DE LOS ABUELOS EN EL LAGO RUPANCO, DONDE TRANSCURRIERON LOS MÀS LINDOS VERANOS DE MI INFANCIA.
REVOLOTEAN RECUERDOS, UN CAMINO DE TIERRA BORDEABA EL LAGO, LA MICRO QUE VENÌA DE OSORNO DEMORABA SIGLOS. DE PRONTO, DESPUÈS DE TANTAS HORAS , A LA VUELTA DE UNA CURVA SE ASOMABA ELLA, COLORINCHE Y LINDA COMO TODOS LOS AÑOS, RESALTANDO EN EL VERDE DE LOS BOSQUES "LA CASITA DEL LAGO"
LA IMAGEN DE LOS PRIMOS QUE BIEN PEINADOS Y DISPUESTOS ESPERABAN PARA RECIBIRNOS A LA VERA DEL CAMINO.
MUCHAS VECES ME ESPERARON , MUCHAS ME TOCÒ ESPERAR, TANTAS VECES ESPERÈ Y FUI FELIZ
APRENDÌ QUE TAMBIEN HAY ALEGRÌA EN LAS ESPERAS, AUNQUE LAS COSAS Y LOS SERES NO RESULTEN COMO UNO SUEÑA EN ESA ESPERA, Y EL ENCANTO DE ESE COSQUILLEO, ESAS ANSIAS, ESE PREÀMBULO A LA DICHA...
A VECES LA MICRO PASABA DE LARGO, Y LA TRISTEZA SE PINTABA EN NUESTROS ROSTROS,
OTRAS Y COMO BROMA, A PROPÒSITO EL VIAJERO LE DECÌA AL CHOFER QUE NO PARARA SI NO MÀS ALLÀ Y SORPRESA ERA MAYÙSCULA, VER LLEGAR EN REVERSA AQUELLO QUE SE ESPERA, CUANDO PENSÀBAMOS QUE NADA SUCEDERÌA, PORQUE ERA UNA ALEGRÌA VERNOS Y UNA BANDERA DE JÙBILO QUE NOS DURABA TODO UN AÑO DE AUSENCIAS.
Y EL RECUERDO SANABA SOLEDADES COMO UNA FORTALEZA ENORME QUE SIRVÌO SIN DUDA PARA HACERLE FRENTE A LOS NEGROS AÑOS VENIDEROS,
A VECES, EN LAS LEJANÌAS DE MUJER TRASHUMANTE, ESPERO A LA VERA DEL CAMINO, RECUERDO, SON IMÀGENES LUMINOSAS.
REVIVO AQUELLOS VERANOS, CIERRO LOS OJOS Y VIENEN LOS ABUELOS Y UN ENJAMBRE DE NIÑOS PEQUEÑOS Y YO DOY GRACIAS PORQUE TUVE LA SUERTE DE TENERLOS.
ANOCHE JUSTAMENTE ESTUVE CON LOS PRIMOS Y DECLARÈ A GONZALO QUE AMABA EL VERDE PERO MI NECESIDAD ERA DE AZUL, QUE NO ES POSIBLE JAMÀS EL AZUL SIN EL SOL....Y SIN EMBARGO MIS RECUERDOS MÀS FELICES SE NUTREN DE LLUVIA Y DE VERDE, DEL VERDE CAMINO QUE ME LLEVA A RUPANCO ( AGUAS QUE CORREN).
HE AQUÌ UN POEMA, QUE HABLA DE NOSTALGIAS.
LO ESCRIBÌ UN ABRIL EN MI DESIERTO, CON EL SURTIDOR DE AGUA EN EL JARDIN Y EL SONIDO DEL MARTILLO EN LA MADERA
SÓLO ABRIL
GOLPES DE MARTILLOS
A LO LEJOS
TRAEN
PÁJAROS DE LLUVIA
TEMBLANDO EN LA MADERA
QUELTEHUES CON ALAS DE SOMBRA
DETIENEN LA MARCHA DEL SOL
Y EN EL RAMAJE DEL CUARTO
ENTRAN
SILENCIOS DE QUILAS
VIENTO VIENTO VIENTO
PUELCHE DE HÚMEDAS ANCAS
DERRIBA
TRANQUERAS EN LOS BOSQUES
DESGARRRA
BISAGRAS DE LAS RAMAS
ME LLEVA
AL ENCUENTRO DE OTROS DÍAS
EN TELARES INCONCLUSOS DEL VERANO
URDE
AROMAS DE LANA
CANTO
LLUVIA EN LAS TECHUMBRES
CREZCO
PAN EN EL RESCOLDO
ARDO
MORA EN LAS TINAJAS
Y SOY PIEDRA QUE EL RIO ARRASTRA
HASTA SECRETAS ORILLAS
NOSTALGIAS
ABRO BRAZOS DE CANELO
ALZO ALAS HASTA EL SOL
QUE ME REGRESA
EBRIA DE VOLCANES
HUÉRFANA DE TRIGO
SÓLO ABRIL
ALTIPLÀNICO SILENTE
NO ENTRISTECE CON LOS GOLPES
DE MARTILLO
jueves, 27 de marzo de 2008
EN OTOÑO

Me dì un tiempo, para vivir el amor, para sentir la vibraciòn de la tierra en primavera y el sol radiante del verano...un tiempo y ya es equinoccio, un tiempo de plumajes azules que se pasò volando.¿que es el tiempo?
El amor sigue vivo en este otoño que comienza y se hace absurda la distancia, me sostienen en medio de la ausencia, cosas buenas...el anuncio de libros y màs libros de gente que quiero, respiramos hondo con cada uno de ellos y comulgamos con el universo,
UN LIBRO NOS HACE INFINITAMENTE HUMANOS.
Mañana es la cita
Felicidades Ana Marìa Vieira y Paz Molina por este esfuerzo.
caminos y senderos para seguir caminando...